INICIA OPERACIONES LA REGIÓN DE AMAZON WEB SERVICES EN QUERÉTARO
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
El gobernador, Mauricio Kuri
González, participó en el lanzamiento de la región Amazon Web Services, acto
que consolida la llegada de una inversión de cinco mil millones de dólares a la
entidad, y que apuntala a Querétaro como el centro tecnológico de México,
avanzando con firmeza hacia un futuro donde la innovación, la colaboración y el
talento de su gente, colocan a esta región en el mapa global de la
transformación digital.
Durante este evento, el
mandatario estatal recordó que las gestiones para atraer este proyecto
iniciaron en septiembre de 2021, para confirmar su llegada a la entidad durante
el primer trimestre de 2024, donde la empresa valoró el talento de las y los queretanos,
así como la localización, el encontrar un gobierno proempresa, que trabaja en
garantizar la seguridad jurídica, patrimonial, física y laboral, además de
trabajar en proyectos para garantizar el abasto energético, e hídrico
“Querétaro ya es distinto y es un
distintivo de data centers a nivel mundial. Estamos hablando de una inversión,
por supuesto, la más grande de Amazon. Es casi cerca de 10 mil millones de
dólares entre todas estas inversiones que están haciendo. El 50 por ciento es de Amazon,
lo cual le agradecemos infinitamente la confianza”, afirmó.
El titular del Poder Ejecutivo
estatal refrendó el compromiso de acompañar la llegada de AWS durante el
periodo de la postventa, a fin de construir una relación de socios, y así
contribuir a escribir una nueva página en la historia de la innovación, que va
a permitir que el talento queretano llegue a otros puntos del mundo para un
crecimiento mutuo, además de consolidar la visión del Plan México, presentado
por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante este acto, el CEO de AWS
México, Rubén Mugártegui, recordó que hace menos de un año realizó el anuncio
de esta inversión histórica, que representa el despliegue de la primera región
de infraestructura de Amazon Web Services en México, situación que explicó,
representa el primer clúster de centros de datos local, el cual dijo, que está
destinado a desempeñar un papel clave en el futuro tecnológico del país.
Ahí aseguró que la región de
Amazon Web Services forma parte fundamental de este liderazgo digital y ponderó
que la inversión en esta infraestructura de centros de datos tendrá un efecto
transformador en la vida económica, acelerará la transformación digital y
proyectará al país hacia un futuro lleno de posibilidades.
“Estará compuesta por tres zonas
de disponibilidad ubicadas en el estado de Querétaro, que habilitarán la
innovación y democratizarán el acceso a las tecnologías más avanzadas como
inteligencia artificial y machine learning. Desde los emprendedores, las pequeñas
y medianas empresas y hasta grandes organizaciones públicas y privadas, tendrán
al alcance las últimas herramientas tecnológicas que les permitirán fortalecer
su competitividad y acelerar el crecimiento de manera segura y confiable”,
detalló.
Rubén Mugártegui precisó que,
mediante la entrada en operación de estos centros de datos, Amazon Web Services
opera ahora 114 zonas de disponibilidad en 36 regiones geográficas en el mundo,
lo que se refleja en la creación de nuevas oportunidades de empleo, y que
respaldará en promedio más de siete mil empleos en empresas locales cada año,
entre los que se encuentran puestos de alta especialización, no necesariamente
relacionados con ámbitos tecnológicos.
“Aunado a ello, la región de AWS
en México generará un efecto positivo y multiplicador en la economía mexicana y
las comunidades locales, por supuesto. Esto se verá reflejado en una
contribución al Producto Interno Bruto Nacional superior a los 10 mil millones
de dólares hacia el 2029, impulsando la vida económica del país”, resaltó.
Durante su mensaje, refrendó el
compromiso con la sostenibilidad, al puntualizar que la región de Amazon Web
Services de México fue diseñada y construida para operar de manera eficiente y
responsable, con tecnología que es hasta 4.1 veces más eficiente energéticamente
que cualquier otro despliegue de instalaciones virtuales.
En este marco, el CEO de
Infraestructura Global de AWS, Prasad Kalyanaraman, aseguró que México se
encuentra en un proceso de transición digital, el cual requiere de sistemas
seguros, confiables, todo dentro de la nube, requerimientos para los cuales están
listos, lo que significa que los clientes de México pueden almacenar sus datos
localmente, cumpliendo los requerimientos a la vez que se están beneficiando
por el sistema de seguridad mundial.
Compartió que la empresa de
alcance global se distingue por la innovación, al ofrecer más de 240 servicios,
incluyendo tecnologías avanzadas y analíticas. Innovación que también se
traduce en desarrollo económico, de crecimiento y de educación en las comunidades
donde sirven.
En tanto, el CEO de Políticas
Públicas para las Américas de AWS, Shannon Kellogg, reveló la economía digital
de México ya representa el 25 por ciento de su PIB, por lo que la llegada a Querétaro de
esta infraestructura de calidad mundial facilitará un procesamiento de datos
más rápido, mejorará la seguridad y el cumplimiento con los requerimientos de
soberanía de datos. A su vez, dijo, reduce también la dificultad para los
usuarios finales para contribuir más de 10 mil millones de dólares
estadounidenses además de ser un catalizador de empleos.
Durante su intervención, expresó
su reconocimiento hacia la administración estatal encabezada por Mauricio Kuri
por propiciar la creación de un ambiente de negocios de clase mundial, donde
destacó a la entidad por contar con talento humano, ubicación y una dedicación
increíble.
Ahí ratificó que no solo es una
decisión de negocios, sino un compromiso a largo plazo para el futuro digital
de México, que además no debe verse solo como una inversión en infraestructura,
sino como una inversión en México y el pueblo de México, y con la convicción de
ayudar a que las empresas de todos los tamaños y en todas las industrias hagan
su innovación y crezcan.
La coordinadora del Consejo
Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización del Gobierno de
México, Altagracia Gómez Sierra, destacó que este proyecto se apega a
principios como la inclusión, la innovación, la sostenibilidad, la digitalización
y la simplificación, así como la educación. Por ello, afirmó que este es el
momento de México, en particular para la juventud y las mujeres.
Mencionó que el gobierno federal
ha planeado generar corredores industriales y polos de desarrollo, y destacó a
Querétaro como uno de los estados más complejos para determinar sus vocaciones
debido a la sofisticación que ha logrado y los diversos rubros que ha
incorporado a su economía.
Dentro de su participación,
mencionó que todos los sectores son necesarios y tienen cabida en el desarrollo
de México. En este sentido, remarcó la importancia de las personas al frente
del sector empresarial, cámaras, asociaciones, gobiernos estatales, todo ello
de la mano con la presidencia de la república.