GOBIERNO DE QUERÉTARO GARANTIZA ABASTO DE MEDICAMENTOS
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
En Querétaro, el acceso a los
medicamentos es un derecho, no una concesión, afirmaron autoridades estatales
durante el ejercicio “Contigo Informamos”. En este espacio, el gobernador
Mauricio Kuri González y la secretaria de Salud, María Martina Pérez Rendón,
presentaron las acciones que ha emprendido la administración estatal para
garantizar el abasto oportuno de medicamentos.
La Secretaria de Salud refirió
que el abasto de medicamentos conlleva una serie de factores que el Gobierno de
Querétaro ha tomado en cuenta y ha mejorado a fin de agilizar los procesos; en
este sentido, informó que este 2025 se hizo un ajuste con la agencia de datos
para cambiar el consumo promedio mensual por el consumo promedio real de
medicamentos dispensados.
También se tomaron en cuenta las
claves de medicamentos recetadas, así como el histórico de comportamiento anual
por prevalencia de enfermedades estacionales. Asimismo, resaltó que Querétaro
fue el primero de los estados no adheridos al IMSS Bienestar que hizo un
acercamiento con la subsecretaría que se encarga de la compra consolidada para
poder adquirirlos a un mejor precio.
“He compartido con ustedes que el
Gobernador, cuando llegamos a la administración, nos pidió que buscáramos un
indicador más sensible de la cercanía con la gente. Anteriormente lo que
medíamos era cuántos medicamentos, cuántas claves teníamos y cuánto de cada
medicamento”, apuntó.
La funcionaria estatal resaltó
que ante las dificultades derivadas de entregas incompletas por parte del
Sistema Federal de Salud, especialmente del IMSS Bienestar, para enfermedades
crónicas no transmisibles como hipertensión o dislipidemias, la administración
estatal decidió apostar a las compras públicas, y mientras se llevaba a cabo
este proceso se implementó un módulo de transferencia entre unidades.
“El insumo que pudiéramos tener
en exceso en alguna unidad, poderlo transferir a otra para subsanar la
deficiencia. El que las recetas se pudieran surtir en cualquier unidad, por
supuesto, dependiendo de la existencia”, explicó.
Añadió que también se tiene un
fondo para satisfacer la demanda de pacientes hospitalarios, así como un
reporte mensual de claves con caducidad corta para darles movimiento y evitar
su vencimiento.
Enfatizó que actualmente se
cuenta con una licitación estatal que ofrece 20 por ciento de ampliación para
aumentar el abastecimiento inmediato de medicamentos. También se consideran 7.5
meses de cobertura asegurada, con una nueva licitación programada para cerrar
el año, y además se tiene un aporte preliminar de más de 427 millones de pesos
en inversión estatal, para garantizar insumos para la salud en este año (corte
a mayo de 2025).
“Desde que inició la
administración esta aportación ha sido de manera creciente para precisamente
solventar las necesidades que hay en cada una de nuestras 198 unidades de
primer nivel, 64 unidades móviles y cinco hospitales y las unidades de
especialidad”, precisó.
En el marco de la exposición, que
se llevó a cabo en el Centro de Distribución Estatal (CEDIS), las autoridades
estatales destacaron el uso de la tecnología, que considera un dron, un robot
dispensador de tecnología alemana, y esquemas con códigos QR con el objetivo de
reducir tiempos en el surtido de recetas, aprovechar espacios de almacenamiento
y otorgar a los pacientes un servicio de protección de calidad.
Al tomar la palabra, el
presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, refrendó su
colaboración con el gobierno estatal para mejorar los servicios de salud en la
demarcación y el estado; de igual manera compartió las acciones que se han implementado
en su administración para proteger a la población.
El Alcalde enmarcó los servicios
de atención en el Centro Vive, el apoyo a personas vulnerables para acceder a
tratamientos como quimioterapias, hemodiálisis y traslado a estudios de
mastografía; las atenciones en la clínica “Enrique Vega Carriles” (La Griega),
en las Casas de Salud, la Unidad de Salud Municipal y la Unidad Móvil.