RESPALDA CÁMARA DE COMERCIO EL RETIRO DEL AMBULANTAJE
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
La presidenta de la Cámara de Comercio
de Querétaro, Lorena Muñoz Altamira, respaldó las acciones que pueda tomar el
municipio de Querétaro para retirar a los comerciantes ambulantes que no han
querido aceptar las alternativas de las autoridades en el Centro Histórico de
Querétaro, pues dijo, hay una imagen turística y una normativa que cumplir para
bien de la ciudad.
Al respecto, aseguró que la Cámara
siempre ha promovido la formalidad como uno de sus pilares fundacionales, debido
a que esto fomenta el orden y fortalece la economía de Querétaro y ante lo
cual, consideró que el ambulantaje se llega a convertir en una competencia
desleal que además de que este tipo de negocios no pagan impuestos o renta.
“Consideramos que estas acciones
de ordenamiento benefician y ayudan a fomentar el crecimiento de los comercios
formalmente establecidos en el centro histórico, de alguna manera el
ambulantaje se convierte en un en una competencia desleal, puesto que invadir
la calle únicamente no te asegura que pues estos comerciantes están pagando
impuestos, están pagando una renta, están pagando servicios por poder prestar
sus servicios o vender sus productos en lugares formalmente establecidos”,
dijo.
En el tema de fondo, la
presidenta de la cúpula de comerciantes, expresó que una ciudad sin orden en la
vía pública, genera una percepción de inseguridad y lo cual, no es la imagen
que se desea para el Centro Histórico, el cual es la cara turística de la
entidad y que siempre se ha mantenido de manera impecable.
“Visualmente se genera una imagen
de desorden, de acumulación de personas en la calle y de manera indirecta
también, por lo tanto, pues crece un sentido de percepción de inseguridad al no
haber orden en las calles. Para nosotros, para la Cámara de Comercio, es muy
importante que las prácticas de comercio que se generen en el Centro,
particularmente pues cumplan con la normatividad con la que cumplen todos los
comerciantes formalmente establecidos en estas calles y que por sobre todas las
cosas, esta formalidad lo que provoca es crecimiento y desarrollo económico
para la capital y para el estado”, explicó.
Finalmente aseguró que estas estrategias
del gobierno municipal incentivan a los comerciantes formales a mantener el
trabajo en el primer cuadro de la ciudad.