TENDRÍA COMISIÓN ELECTORAL DE LA UAQ LEY MORDAZA
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
Los consejeros académicos de la Comisión Electoral que
conformó la Universidad Autónoma de Querétaro para llevar el proceso de
renovación de Rectoría, aplazaron un acuerdo presentado por Teresa García Gasca
que entre otros puntos contenía el sancionar a aquellos consejeros que
posteriormente determinen apoyar alguna candidatura y prohibirles realizar
declaraciones ante los medios de comunicación para “no incidir en la decisión
de la comunidad”.
El intento de ‘Ley Mordaza’ para los integrantes de la
Comisión Electoral, dividió las opiniones por lo que el acuerdo de ocho puntos,
no fue firmado y será retomado en próximos días.
La rectora, Teresa García Gasca, aseguró que este acuerdo
fue puesto sobre la mesa por que considera que hay ciertas conductas que no están
escritas, pero que son necesarias para garantizar un proceso electoral interno
y no se busca que con ello, los consejeros no puedan declarar ante medios de
comunicación.
“No es no dar entrevistas, no, yo creo que sí se tiene que
nombrar una vocería, lo que se está tratando de hacer, pues es justamente de
emitir aquellos lineamientos que no están escritos en ningún lado, pero que son
necesarios para que las y los integrantes de la comisión electoral puedan
comprender de la importancia de este proceso, pero también de la importancia de
sus propias conductas”, dijo.
García Gasca aseguró que el acuerdo fue elaborado por la
secretaría académica de la Universidad y fue propuesto debido a las
experiencias que se han tenido donde los consejeros no conocen del todo los
procedimientos y realizan faltas que lastiman el proceso electoral.
“Lamentablemente se han tenido otras experiencias antes, en
donde no conocen el proceder y se llevan a cabo faltas que lastiman al propio
proceso, lo que queremos es evitar eso y tener una comisión que pueda tener la
certeza de sus buenas prácticas”, dijo.
Una primera lectura del acuerdo causó división entre los
consejeros, sin embargo, la rectora aclaró que el documento no tenía la intensión
de ser aprobado o firmado y solo tenía el fin de darlo a conocer, pues dijo,
muchos de los puntos podrían contemplarse en el proceso para la reforma de la
Ley Orgánica que se realiza actualmente.