BUSCA IMPI GENERAR DENOMINACIÓN DE ORIGEN PARA LA MUÑECA LELÉ
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
El titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI),
Santiago Nieto Castillo, aseguró que ha avanzado el proyecto para nombrar con
denominación de origen a la muñeca Lelé, con el fin de que las artesanas de
Santiago Mexquititlán, Amealco obtengan regalías por la explotación de su
producto.
Al respecto, indicó que el proceso se encuentra en la generación de
dictámenes técnicos, históricos para fijar el origen de la mueca y a partir de
su publicación en el Diario Oficial de la Federación, se abre un plazo de dos
meses para cualquier reclamación y en caso de no haberla, se procedería a
quedar en firme el dictamen.
“Seguimos en el procedimiento, estamos en este momento en la generación de
los dictámenes técnicos de creación, dictamen de histórico para que a partir de
análisis antropológicos que marquen cuando inicia aproximadamente la generación
de la creación de la muñeca y la vinculación con el con el lugar es evidente, Santiago
Mezquititlán, Alfonso Tultepec a partir de ahí vamos a publicarlo en el Diario
Oficial de la Federación y en este se abre un plazo de 2 meses para que pueda
venir a una oposición por parte de alguna persona y pasando ese plazo haríamos
el reconocimiento de que de la muñeca Lelé como una indicación geográfica de
estos 2 localidades en el municipio de Amealco”, dijo.
Añadió que esta denominación, no afectaría en nada a las campañas de
promoción turística que realiza el Gobierno del Estado de Querétaro, debido a
que Lelé como marca, fue registrada como patrimonio del estado, sin embargo, se
debe estar al pendiente de cuándo se debe renovar este registro.
Adicionalmente, también indicó que se pretende realizar el mismo trabajo
con el reconocimiento de la cantera de Pedro Escobedo y con el Clúster
vitivinícola en otros municipios del Semidesierto, o el Mármol en Cadereyta.