BUSCA IEEQ REALIZAR PLEBISCITOS CON VOTO ELECTRÓNICO

Por: Redacción 

@MiDelegacionQro 

 

El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) prevé realizar en 2026 dos plebiscitos municipales, uno en Querétaro capital y otro en Cadereyta de Montes, con la posibilidad de implementar el voto electrónico mediante urnas del Instituto Nacional Electoral (INE).

La presidenta del IEEQ, Grisel Muñiz Rodríguez, informó que ambos ejercicios ya fueron declarados procedentes y “trascendentes” por el Consejo General del instituto. En el caso de Querétaro, el plebiscito consultará a la ciudadanía sobre el proyecto del teleférico, mientras que en Cadereyta se someterá a consideración la municipalización del servicio de agua potable.

De acuerdo con el organismo, el cronograma de actividades para ambos ejercicios se encuentra en elaboración y será presentado antes de que concluya el año. Sin embargo, se prevé que las jornadas de participación ciudadana se lleven a cabo entre marzo y abril de 2026, en fechas distintas: primero en Cadereyta y posteriormente en el municipio de Querétaro.

“Estamos explorando que se pueda implementar el voto electrónico a través de las urnas del Instituto Nacional Electoral en ambos ejercicios, lo cual permitiría optimizar recursos y facilitar la participación ciudadana”, explicó Muñiz Rodríguez. Añadió que el IEEQ se encuentra en conversaciones con el INE para definir la viabilidad técnica y financiera del préstamo de las urnas electrónicas.

El instituto destacó que cada municipio asumirá los costos que impliquen sus respectivos plebiscitos, conforme lo establece la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Querétaro. En el caso de Cadereyta, podrán participar 55 mil 829 personas inscritas en la lista nominal, mientras que en el municipio de Querétaro el universo potencial asciende a 850 mil 848 votantes, equivalente al 44.45 por ciento del padrón estatal.

“Estos dos ejercicios refrendan que la nueva Ley de Participación Ciudadana ya tiene vida, porque durante una década la norma anterior no se había llevado a la práctica; ahora estamos hablando de una democracia deliberativa donde la ciudadanía se involucra en los actos de autoridad municipal”, señaló la presidenta del IEEQ.

Muñiz recordó que el único plebiscito realizado en Querétaro ocurrió en 2016, en el municipio de El Marqués, sobre el servicio de recolección de basura. En esta ocasión, el reto será mayor debido al número de participantes y a la introducción del voto electrónico, que podría aplicarse de forma mixta dependiendo de la disponibilidad de urnas del INE.

Finalmente, precisó que los resultados podrán ser vinculantes si participa al menos el 30 por ciento de los electores registrados; de lo contrario, tendrán carácter indicativo, sirviendo como referencia para las decisiones de los gobiernos municipales.