QUERÉTARO SOLICITA DECLARATORIA DE EMERGENCIA POR SEQUÍA
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
El secretario de Gobierno, Carlos
Alberto Alcaraz Gutiérrez, en calidad de Secretario Ejecutivo del Consejo
Estatal de Protección Civil, encabezó la solicitud de la Declaratoria de
Emergencia ante la temporada de estiaje y el riesgo de incendios forestales al
Poder Ejecutivo, que, además de permitir el acceso a un fondo de 60 millones de
pesos, resaltó que significa el compromiso y la acción permanente de todas las
secretarías, administraciones municipales y dependencias que lo conforman.
Ante los efectos del cambio
climático, el funcionario estatal agregó que cuando la naturaleza nos pone a
prueba, se requiere dar lo mejor de las capacidades institucionales y humanas,
por lo que es necesario actuar de manera oportuna mediante la coordinación y
trabajo conjunto con los 18 municipios del estado, las autoridades y la
sociedad civil.
“No solamente es poder acceder a
través del trato formal que esta mesa está suscribiendo y solicitando de manera
respetuosa al titular Poder Ejecutivo, al fondo de 60 millones de pesos que se
tiene considerado para el estado de Querétaro, sino que estamos estableciendo
una mesa estratégica que va a requerir de manera permanente el compromiso y la
acción de cada uno de ustedes; pongamos en el centro de las decisiones la
integridad y la seguridad de todas y todos los queretanos”, afirmó.
Durante la primera sesión
extraordinaria de 2025, los integrantes del Consejo Estatal de Protección
Civil, aprobaron por unanimidad la solicitud de Declaratoria de Emergencia, por
lo que Alcaraz Gutiérrez comentó que en esta temporada de incendios forestales
se requiere un mayor compromiso por parte de las autoridades municipales, por
lo que dijo, es necesario reforzar la coordinación, capacitación y comunicación
para establecer acciones que ayuden a salvaguardar la integridad de los
ciudadanos.
Por otro lado, instruyó al
director de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Javier Amaya, que en
conjunto con el Ejército Mexicano, lleve a cabo una supervisión de albergues en
los 18 municipios para estandarizar y homologar criterios de operación. A su
vez indicó que, durante 2025, se han presentado 43 incendios forestales que han
generado una afectación de tres mil 631 hectáreas.
El secretario de Desarrollo
Agropecuario, Rosendo Anaya Aguilar, mencionó que 2024 fue un año
particularmente difícil, ya que la sequía estuvo presente en toda la entidad,
generando afectaciones en miles de hectáreas de siembra de maíz de temporal,
situación que repercutió en la economía de nueve mil 500 agricultores, que
enfrentaron pérdidas en la producción de maíz y frijol, principalmente.
Ante este escenario, Anaya
Aguilar puntualizó que en esta temporada la dependencia a su cargo continuará
brindando apoyos de maíz, forraje y distribución de pipas de agua, en caso de
ser necesario.
Por esta razón, se estableció un
plan que integra acciones como la realización de campañas de difusión para la
prevención de incendios y cuidado del agua; cuantificación de recursos humanos
y materiales para la atención de sequía y estiaje, ubicación de zonas
vulnerables; ubicación de pipas disponibles a través de la CEA y habilitación
de refugios temporales y puestos de socorro en comunidades en riesgo, por
mencionar algunos.