SE ESTRENA EN EL MAQRO LA EXPOSICIÓN MEMORIAS DE BARRO
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
Con la apertura de la exposición
"Memorias de Barro", del maestro José García Antonio, se inauguró en
el Museo de Arte de Querétaro (MAQRO) la novena edición del “Festival Oxímoron,
Arte y Cultura desde la (Dis)Capacidad)”, una plataforma de gran trascendencia
en un estado donde más de 85 mil personas viven con alguna discapacidad y en el
que visibilizar las capacidades diversas es un acto de justicia, de apertura y
de futuro.
El director del MAQRO, Antonio
Arelle Barquet, dijo que el festival ha consolidado su presencia y su alcance
no sólo en México, sino en Latinoamérica, en virtud de su firme compromiso con
la inclusión, la diversidad y el potencial creativo de la discapacidad.
Agregó que Oxímoron ha generado
un espacio de visibilidad, reflexión y acción que cuestiona los estereotipos
sobre la discapacidad y que, apuesta por la equidad, la justicia social y el
derecho pleno de todas las personas a participar en la vida cultural.
En torno a la muestra “Memorias
de Barro”, Arelle Barquet destacó que se divide en tres salas en las que se
revela la maravilla poética y la magia que surge del encuentro entre las
mitologías personales y la tradición ancestral, en un montaje que incluye un
ensayo fotográfico resultado de la conversación en torno a las potencias de la
forma y la imagen desde la ceguera.
Comentó que el autor, José García
Antonio, artesano cerámico de origen zapoteco nacido en 1947 en Oaxaca, perdió
la vista en 2002 debido al glaucoma, lo cual no lo hizo alejarse de su pasión
creativa y, apoyado por su familia, fundó el taller “Manos que ven”, un espacio
de aprendizaje y enseñanza de la actividad de la alfarería y del oficio de
mirar y crear más allá de los límites visuales convencionales.
García Antonio se inició en el
arte del barro haciendo sahumerios, vasijas, nacimientos y ángeles, piezas
destinadas a lo cotidiano, pero también a la espiritualidad, con figuras
sugerentes que lo han llevado a alcanzar el reconocimiento internacional.
En sus figuras aborda temas
idiosincrásicos de la cultura oaxaqueña como las tehuanas, los danzantes, los rostros y
costumbres de los pueblos originarios, lo que le ha valido ser galardonado por
el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura Federal, con el
Premio Nacional de Cerámica.
Acompañado por su esposa, Santa
Reina Teresita Mendoza, el artista, también conocido como El Señor de las
Sirenas, dijo que a los 55 años se le opacó la vista por completo, pero no se
le apagó la vida, de modo que está vivo, respira y trabajará hasta que Dios se
lo permita.
Durante su intervención, el
director del Festival Oxímoron, Miguel Ángel Herrera Oceguera, reconoció la
labor del maestro José García Antonio e invitó al público a visitar su
exposición que estará abierta en el MAQRO hasta el 17 de agosto próximo.
El programa completo del
festival, también disponible para personas ciegas, está disponible en la página
https://www.festivaloximoron.org/ y en
las redes sociales de la Secretaría de Cultura del estado.


