INAUGURAN SESIÓN DE LA ZONA OCCIDENTE DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
El gobernador, Mauricio Kuri
González, inauguró la segunda sesión ordinaria de la Zona Occidente de la
Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, evento en el que manifestó su
disposición de seguir contribuyendo a la solidez del Estado de Derecho y a
fortalecer las instituciones desde su posición como mandatario estatal.
“Las Fiscalías estatales y la
General de la República son las instituciones estratégicas que procuran la
investigación y la persecución del delito, así como la adecuada ejecución de
las sanciones penales. Todos ustedes pueden contar con Querétaro, con mi
gobierno y nuestra experiencia para seguir sumando por México”, apuntó.
Kuri González dio la bienvenida a
los fiscales, y se dijo orgulloso de colaborar en los esfuerzos de las
instituciones en materia de seguridad y justicia. Indicó que en ellos se
encuentra la responsabilidad de procurar que la impunidad no exista en el país;
y en la actualidad, la violencia inusitada de grupos delictivos hace que su
labor adquiera una mayor relevancia social, ya que los ciudadanos exigen paz y
justicia.
Mencionó que los temas que se
abordarán en la sesión corresponden a una agenda congruente con la necesidad de
forjar instituciones sólidas para combatir la delincuencia. Es por eso que en
2008 se realizó una reforma constitucional para que la procuración de justicia,
se encomendara solamente a instituciones elevadas al rango de órganos
constitucionales autónomos: las fiscalías generales.
“El mayor significado democrático
de la justicia penal, esta en que las fiscalías, su titular y personal, solo
deben actuar bajo el imperio de la ley, no al servicio del poder político, ni
de los intereses personales que hacen selectivo y pernicioso su actuar. No
puede haber justicia penal democrática sin fiscalías autónomas. Aplicar la ley
por igual, para que nadie esté encima de ella, es la premisa de su función”,
aseveró.
El mandatario estatal refirió que
hace unos días la organización civil independiente “México Evalúa” publicó su
décimo informe “Hallazgos”, calificando el desempeño institucional en cada
entidad en relación con la justicia penal acusatoria y oral. En dicho estudio,
enfatizó, Querétaro se posicionó en primer lugar por sexto año consecutivo.
Dicho reconocimiento, dijo, es
resultado del esfuerzo de casi siete mil personas que colaboran en una docena
de instituciones con enfoque sistémico y uso de tecnologías para cumplir con la
promoción de la denuncia del delito, facilitar medios alternativos de solución
de conflictos, ofrecer asesoramiento legal a víctimas e imputados, y garantizar
que la justicia esté a cargo de un Poder Judicial independiente.
Expresó que la investigación del
delito es objetiva, exhaustiva, veraz y científica, como lo demuestran los
datos del informe de “México Evalúa”, mismo que contó con el apoyo de Agencia de los Estados Unidos para el
desarrollo internacional (USAID) y la organización independiente alemana
“Fundación Friedrich Naumann”; y que obliga a seguir trabajando para fortalecer
las capacidades institucionales.
Durante su discurso, el fiscal
general del Estado, Alejandro Echeverría Cornejo, resaltó que la división
territorial y soberanía de cada entidad nunca ha sido un obstáculo para hacer
cumplir la ley, por lo que el compromiso de trabajo de la Zona Occidente, se
refrenda con esta mesa de trabajo interinstitucional, donde las temáticas a
desarrollar darán impulso a la innovación, uso de tecnologías y herramientas
digitales para hacer eficiente el cumplimiento de mandatos de autoridad y
homologar sistemas para el suministro, consulta, análisis e intercambio de
información.
“Es momento de tomar los desafíos
con convicción, de actuar con firmeza y eficiencia, por ello, los acuerdos que
se generen en esta segunda sesión ordinaria, se deben considerar como elementos
de fortaleza y legitimación institucional”, apuntó.
En representación del fiscal
general de la República y presidente de la Conferencia Nacional de Procuración
de Justicia, Alejandro Gertz Manero; el fiscal especializado en Control
Regional, Germán Adolfo Castillo Banuet, compartió algunos de los temas a
tratar en la sesión.
Señaló que el Fiscal general de
Querétaro presentará la propuesta de actualización del Convenio General de
Colaboración Interfiscalías, instrumento que regula mecanismos y procedimientos
para la colaboración recíproca; mientras que el fiscal general de
Aguascalientes, Jesús Figueroa Ortega, tratará el Proyecto de Protocolo
Homologado de Investigación de Delitos cometidos contra personas LGBTI .
Del mismo modo, explicó, se
abordarán los avances en la implementación del Sistema Estadístico Nacional de
Procuración de Justicia por el vicepresidente de la Junta de Gobierno del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Adrian Franco Barrios; y
el coordinador Nacional Antisecuestro, Marco Antonio Vargas González,
presentará propuesta de reformas en materia de extorsión.
A su vez, la titular del Centro
Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia,
Edna Patricia Cepeda Morales, expondrá el Sistema Informático Nacional
Interoperable; y el director general del Centro Nacional de Información
Plataforma México, Idris Rodríguez Zapata, presentará el diagnóstico de la
ingesta de los registros de dicha plataforma.
“Estoy seguro de que, con el
liderazgo y acompañamiento de todos los integrantes de esta región,
implementaremos acciones y estrategias para fomentar la denuncia, fortalecer
las capacidades de investigación, persecución de los delitos y debilitar a los
grupos delictivos en un marco de legalidad, corresponsabilidad y colaboración”,
puntualizó.
En la inauguración estuvo el
fiscal general del estado de Guanajuato y representante de la Zona Occidente,
Carlos Zamarripa Aguirre; los fiscales generales de Colima, Bryant Alejandro
García Ramírez; de Aguascalientes, Jesús Figueroa Ortega; de Jalisco, Luis
Joaquín Méndez Ruiz; de Michoacán, Adrián López Solís; el director general de
Asuntos Jurídicos en representación de la Fiscalía de Nayarit, Rubén Darío
Chablé; y el fiscal general de Justicia Militar, Alejandro Ramos Flores.
También asistió el presidente de
la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la Legislatura
local, Guillermo Vega; la magistrada presidenta del Poder Judicial, Mariela
Ponce Villa; el teniente coronel de Arma Blindada, Mario Sosa, en
representación del Comandante de la XVII Zona Militar, Julio César Moreno
Mijangos; entre otros invitados.
Cabe destacar que la Zona
Occidente está conformada por las instancias de procuración de justicia de
Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Querétaro.
Por acuerdo de la Zona, la entidad fue designada como sede para la Segunda
Sesión Ordinaria de 2023.