DOS AÑOS UNIENDO CORAZONES Y MULTIPLICANDO SONRISAS: CAR HERRERA
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
La
presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Car Herrera de Kuri, rindió
su Segundo Informe de Actividades al frente de esta dependencia, en el cual
destacó que la tarea que realizan es fundamental para el crecimiento de
Querétaro y de cada persona, ya que se han enfocado en ayudar y trabajar por y
para las familias queretanas más vulnerables.
Acompañada
por el gobernador, Mauricio Kuri González, Car Herrera confirmó que esta estrategia
está alineada al eje Salud y Vida Digna del Plan Estatal de Desarrollo
Querétaro 2021-2027 que agrupa en tres bloques los programas sociales
ejecutados por el DIF Estatal: llegamos más lejos, protegemos lo que somos y
hacemos comunidad.
“En este
segundo año llegamos hasta la puerta de las personas que más lo necesitan,
ampliamos nuestros servicios y multiplicamos nuestros apoyos en los 18
municipios del estado”, afirmó al iniciar con los programas Jornadas DIF,
Atención Preventiva, Red de Distribución, Comedores Móviles, Más Vida,
Programas Alimentarios y Cabalgando Juntos.
Recalcó
que para llevar la asistencia social al siguiente nivel, se atendieron a más de
300 mil beneficiarios con un presupuesto histórico de mil 933 millones de
pesos. En dos años, el SEDIF ha ejercido el 80 por ciento del total invertido durante
los seis años de la administración pasada.
La Presidenta
del DIF Estatal señaló que con la filosofía de Nosotros Vamos y las Unidades de
Cercanía se efectuaron más del mil 900 visitas a comunidades y colonias de toda
la entidad, recorriendo cerca de 180 mil kilómetros acercando los servicios.
En
materia de asistencia social se entregaron 170 mil ayudas funcionales a
personas en condiciones vulnerables y se reportaron más de 38 mil personas
quienes recibieron consultas médicas preventivas, 120 mil beneficiarios con
terapias en los Centros de Rehabilitación Integral de Querétaro y Cadereyta,
así como el registro de más de ocho mil familias quienes recibieron despensas.
“Un
reconocimiento especial a la vocación de las comunidades de trabajo del Centro
de Rehabilitación Integral de Querétaro (CRIQ) y del Centro Integral de
rehabilitación Regional (CIRR), quienes prácticamente duplicaron su número de
terapias y beneficiarios, facilitando mejores condiciones de vida a las
personas con y sin discapacidad”, aseguró.
En su mensaje Car
Herrera detalló que las personas adultas mayores merecen y tienen toda la
atención del SEDIF, por ello los servicios de la Procuraduría de Atención y
Protección Integral de Personas Adultas Mayores se triplicaron, y se inauguró
el nuevo Centro Regional de Desarrollo Humano para Personas Adultas Mayores “Consuelo
Martínez de Gómez”, ubicado en el municipio de San Juan del Río, el cual se
entregó totalmente equipado y tiene la capacidad para recibir a personas de
nueve municipios, lo anterior con una inversión cercana a los 100 millones de
pesos.
En este
sentido, comunicó la restructuración del Programa Más Vida, que cuida la salud
integral de las personas adultas mayores mediante talleres que favorecen sus
capacidades físicas y mentales, así como su vida productiva para fortalecer sus
vínculos familiares. Se logró atender a más de 13 mil personas adultas mayores.
Referente
a la materia alimentaria, la presidenta del SEDIF hizo énfasis en los Comedores
Móviles, a través de los cuales se distribuyeron 170 mil raciones de alimentos,
donde se invirtieron más de 12 millones de pesos; y los programas alimentarios
llegaron a más de 100 mil beneficiarios con una inversión de 270 millones de
pesos, lo que representa el 35 por ciento más de recursos ejercidos.
“Mediante
los Comedores Móviles, programa con el que visitamos cuatro comunidades por
mes, servimos más dotaciones de alimentos preparados, gratuitos y de calidad a
un mayor número de personas”, dijo.
También
informó que se brindaron 11 mil sesiones de terapia ecuestre por medio del
programa de Cabalgando Juntos, el cual se amplió y se iniciaron actividades en
el municipio de Cadereyta para apoyar a los ciudadanos del semidesierto.
El Centro
de Asistencia Social Carmelita Ballesteros se distinguió por implementar uno de
los modelos inclusivos a nivel nacional, se ampliaron sus actividades
recreativas y talleres, además se creó la Orquesta Sinfónica de Niñas, Niños y
Adolescentes. A los jóvenes institucionalizados se les otorgaron becas
universitarias que les permitirán prepararse en instituciones educativas de
calidad y tener mejores oportunidades en su edad adulta.
“Adquirimos
el software especializado Antenas, para la detección de abuso sexual infantil
en niñas y niños menores de seis años. Somos uno de los pocos estados del país
en contar con esta herramienta que nos permite defender sus derechos en
procesos penales y familiares”, mencionó.
La
procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes implementó un nuevo
modelo de Escuela para Padres centrado en la prevención y crianza positiva. Se
difundió el programa Difusores Contigo; por primera vez Querétaro fue sede de
la XI Conferencia Nacional de Procuradores de Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes; y se inició con el Programa de Rehabilitación de Familias y
Niñas, Niños y Adolescentes Institucionalizados, único en su tipo a nivel
federal, dirigido a reconstruir el entorno familiar.
Car
Herrera explicó que se duplicó el presupuesto de los programas de participación
comunitaria y se aumentaron más de diez veces el número de beneficiarios con
respecto al periodo anterior, otorgando apoyos en alimentación, vivienda
sustentable, salud, educación y fortalecimiento de su economía familiar.
El DIF
Estatal se sumó a las jornadas con asociaciones civiles y el sector salud, con
Querétaro Sí Sonríe, Asociación Ale, Asociación MGAS, Asociación Gilberto,
Fundación UNAM, Ayudando.mx, y con el Patronato de la Torre de la Esperanza,
para beneficiar con cirugías de labio palatina, cataratas, parálisis cerebral,
odontología, entrega de juguetes, ropa e
impulsar la vida de la niñez en los centros de asistencia social.
La
presidenta del SEDIF anunció que en breve se terminará la construcción de dos
nuevos albergues, uno para mujeres embarazadas y el otro para familiares de
pacientes del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer, el arranque de un
Centro Metropolitano de Desarrollo Humano para Personas Adultas Mayores y la
habilitación de un centro para albergar a las personas adultas mayores en total
abandono.