QUERÉTARO REFUERZA COMPROMISO CON PROTECCIÓN DE NIÑEZ
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
En Querétaro se fortalece el
Estado de Derecho mediante acciones centradas en favorecer a las personas, sus
derechos y libertades, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, en la
firma del convenio de colaboración que celebraron las y los presidentes
municipales, así como la Fiscalía General, la SSC y el CIAS, para la Activación
Digital, Atención y Seguimiento de las Órdenes de Medidas de Protección,
instrumento para proteger de la violencia de manera pronta y eficaz a niñas,
adolescentes y mujeres.
Durante su mensaje, el mandatario
recalcó que con la signa de este convenio, refrendan la coordinación
institucional existente en el estado y la voluntad clara de colaboración y
cooperación entre las instituciones de seguridad en aras de la población queretana,
mediante el uso de la herramienta tecnológica puesta en marcha por la Fiscalía
General desde el 23 de mayo del 2022.
“Este desarrollo tecnológico
facilita que las corporaciones de Policía Estatal y de los 18 municipios
conozcan y atiendan en tiempo real la activación de las mismas, con seguimiento
continuo, ágil y eficaz en favor de las personas a quienes se brinda la protección
legal y material”, explicó.
Subrayó que la búsqueda de
protección por las mujeres de todas las edades, que se encuentran en una
situación de riesgo derivada de cualquier tipo de violencia, tiene respuesta
eficaz con este ejercicio de coordinación entre instituciones del estado y los
municipios.
“Reconozco en cada uno de los
titulares de los ejecutivos municipales su convicción y voluntad para que los
esfuerzos que sirven a los queretanos trasciendan las administraciones. La
tranquilidad de las personas no está supeditada a los plazos de gestión de
estos gobiernos, sus derechos son permanentes e incuestionables”, acotó.
Kuri González también destacó la
gestión de la Fiscalía del Estado para que este esfuerzo perdure y se mantenga
como la mejor práctica en el país para protección inmediata de las personas que
se encuentren en posible riesgo de su integridad. Agregó que el convenio es un
ejemplo de madurez institucional y compromiso con la ciudadanía más vulnerable.
Convocó a los presentes a
continuar trabajando con esta convicción y colaborando para que todas las
acciones de gobierno estatal o de los municipios estén centradas en garantizar
y proteger los derechos de los ciudadanos, porque a ellos deben su trabajo.
“Sigamos cumpliendo con nuestra
responsabilidad de gobernar sin acotamientos partidistas, sin egoísmos o
eludiendo la solución de los problemas del presente, para eso nos eligieron, y
por eso debemos cumplir con resultados. Sigamos haciendo a Querétaro fuerte,
municipio por municipio, porque en esta voluntad reside la esencia de un
Querétaro que hace la diferencia en México”, requirió.
El Fiscal General del Estado,
Víctor Antonio de Jesús Hernández, resaltó que la suscripción de este documento
fortalece y consolida las acciones pendientes a garantizar el derecho
fundamental al acceso a la justicia para las víctimas del delito, las cuales se
encuentran esquematizadas a través de la tecnología para la tramitación,
seguimiento y control de las medidas de protección.
Abundó que el convenio establece
las bases de colaboración entre las partes para la implementación de la
activación digital e integral, y así dar a conocer en tiempo real a las
instituciones de seguridad de las órdenes de medidas de protección emitidas desde
el Sistema Informático Único, las cuales permitan optimizar y facilitar la
actuación de los operadores en la tramitación, emisión, atención, control y
seguimiento de estas, que son dictadas por la Fiscalía General del Estado en
favor de las y los ofendidos, cuando se estime que existe un riesgo inminente
en contra de su seguridad.
"La seguridad en Querétaro
no sólo es una función institucional, ni mucho menos depende de la voluntad de
los servidores públicos, sino que se trata justamente de una obligación que
deben respetar las instituciones al haber sido reconocido como un derecho
fundamental. De esta manera, desde la Fiscalía hacemos un llamado a todas las
instituciones de seguridad y municipios para seguir trabajando con voluntad en
la consolidación de una sinergia institucional", conminó.
En su momento, el presidente de
la Defensoría de los Derechos Humanos, Javier Rascado Pérez, destacó que la
entidad ha sido pionera en la implementación de esta estrategia; medida que
representa, indicó, la prueba de que cuando hay voluntad, cuando se trabaja con
enfoque preventivo y de manera articulada, es posible transformar realidades y
salvar vidas. Distinguió la firma de este convenio como un claro ejemplo de
cómo las instituciones pueden y deben trabajar juntas, sumando esfuerzos para
garantizar que cada persona en situación de riesgo tenga acceso a una
protección inmediata y eficaz
Calificó este momento como un
paso más en el camino hacia una sociedad libre de violencia, un Querétaro en el
que todas las personas, y particularmente las mujeres, puedan vivir con
seguridad, dignidad y con la certeza de que el Estado no sólo reconoce sus
derechos, sino que actúa con firmeza para protegerlos.
La directora de Acusación de la
Fiscalía General del Estado, Gisela Bárcenas Mandujano, acentuó que la signa de
este acuerdo fomenta la cultura de la colaboración eficiente a través de
procesos optimizados, mejor comunicación, alineación estratégica e integración
de la tecnología para generar eficiencias significativas.
“Estas medidas se emiten mediante
el Sistema Informático Único, que permite optimizar y facilitar las actuaciones
de los operadores en la tramitación, emisión, atención y control de seguimiento
de estas que son dictadas por la Fiscalía a favor de ofendidos, víctimas y
personas que intervienen en un proceso penal cuando se estime que existe un
riesgo inminente en contra de la seguridad”, puntualizó.
Ponderó la sinergia operativa que
han adoptado como directriz institucional de gestión, desde el enfoque de la
protección, pues, manifestó, no solo se trabaja en conjunto y en coordinación,
sino que las acciones interactúan articuladamente para generar mejor
rendimiento a favor de las víctimas del delito.