PRESENTAN NUEVO MODELO DE TRANSPORTE PÚBLICO
Por: Redacción
El gobierno estatal presentó el
nuevo modelo de transporte público para la zona metropolitana, el cual
comenzará a aplicarse en una primera etapa el próximo 8 de octubre y contemplará
la reingeniería de rutas y la homologación de frecuencias.
De acuerdo al director del
Instituto Queretano del Transporte Público (IQT), Gerardo Cuanalo Santos, el
nuevo modelo iniciará con la reestructura de 11 rutas que contemplan los
trayectos de Corregidora a la colonia El Mirador y en la zona de La Pradera y
Zibatá.
A partir del 8 de octubre de 2022
iniciará una reingeniería de rutas con nueva colometría y nomenclatura, misma
que se desarrollará en los próximos meses y abarcará 12 rutas troncales, 28
locales, 21 complementarias y 11 especializadas, proyecto que brindará una
mejor organización y distribución de los servicios para atender la demanda de
traslados.
De manera general el nuevo modelo
de transporte contemplará 10 acciones para la estandarización de fecuencias,
que son la reingeniería de rutas actuales y nuevas coberturas, las rutas y
espacios preferentes, se buscará preferentemente mujeres operadoras, una mayor
información al usuario, una nueva colorimetría y nomenclatura de los autobuses
y priorizar los flujos de tránsito para el transporte público.
En cuanto al cambio de nombre de
las rutas, se contemplarán 12 troncales con mayor frecuencia y que se
identificarán del T-1 al T-12 las cuales serán más rápidas y de alta capacidad
con trayectos sobre vías principales; se tendrán 11 rutas locales que se
distinguirán con la letra “L” y que darán atención a colonias particulares y su
principal función serán conectar con las rutas troncales, con trayectos más
cortos; también se tendrán 21 rutas complementarias con trayectos de largo
alcance, con mayor cobertura.
Adicionalmente se tendrán 11
rutas especializadas, operadas por el DIF Estatal para personas con
discapacidad, adultos mayores y que tendrán horarios específicos.
Para el caso de la primera etapa
que iniciará el 8 de octubre, habrá cambios en 11 rutas: La ruta troncal que
actualmente es la E 01, ahora se nombrará como T1, las rutas 76, L04 y 65
pasarían a ser C-21, C-22 y C-23, mientras que las actuales rutas 69, 69B, 75,
77 y 94 a partir de esa fecha serían L-51, L-52, L-53, L-54, L-55 y L-56
respectivamente.
Habrá nuevas unidades tipo Urban.
Para cubrir con algunas unidades
de rutas locales, el Instituto Queretano del Transporte, prevé utilizar nuevas
unidades tipo Urban que permitan el traslado de una menor cantidad y serán
utilizadas para cubrir de las rutas L-109 a la L-150.
Cuanalo Santos, destacó que
mediante la creación del fideicomiso de movilidad del estado se conseguirá
certeza jurídica, una mejor administración de recursos y el cumplimiento de las
metas asignadas en consenso con todas las partes involucradas.
“El gobierno toma el control del
transporte público a través del ingreso, establece el cumplimiento de reglas y
planes operativos claros para los concesionarios, y determina sanciones
específicas y con alcance en caso de incumplimiento (…), pondrá orden, solidez
financiera y transparencia a los recursos públicos, establecerá reglas claras y
sanciones claras, se crearía el servicio de necesidades del usuario porque todo
el sistema está alrededor del usuario y, por supuesto, garantiza el derecho
universal de la movilidad”, explicó.
De igual forma, declaró que la
iniciativa privada tiene la responsabilidad de operar eficientemente, crear
certeza de inversión, abrir espacios para nuevos jugadores que generen
competencia, así como la implementación de mayores y mejores esquemas de
movilidad.
El funcionario estatal enumeró
los pasos a seguir en el modelo de movilidad, comenzando en el 2022 con el
retiro de concesiones, otorgamiento de nuevas concesiones para incrementar el
número de unidades, instalación de nuevas rutas y mayor cobertura, y la puesta
en marcha de un modelo de satisfacción de usuarios.
Mientras que, para el 2023 se
cumplirá con un programa de estandarización de las frecuencias, un plan anual
de renovación de unidades, plan de mejora de infraestructura del transporte
público, y la creación del Instituto de Capacitación de Operadores de Movilidad
y del Consejo Ciudadano de la Movilidad.
Actualmente se realiza una reestructura en la app QroBus, la cual permitirá al usuario encontrar la ubicación de autobuses en tiempo real; leer los QR de atención para evaluar, sugerir y opinar sobre el servicio; consultar las rutas que se encuentran a disposición, para facilitar la planeación de sus desplazamientos; favorecer la localización de paradas oficiales y de los centros de recarga. El gobernador Mauricio Kuri González, aseguró que el nuevo modelo de transporte público metropolitano, busca ofrecer un sistema óptimo para eficientar el servicio y cubrir la demanda de movilidad en el estado.
"A partir de la valoración
de los análisis y estudios a profundidad realizados, tomé la decisión de
implementar un nuevo modelo de transporte público, uno que se estructura, a
partir de la creación de un nuevo fideicomiso. Ahora seremos nosotros, como gobierno,
quienes administraremos y distribuiremos los ingresos a los concesionarios, a
partir de un sistema de metas y logros", expresó.
El mandatario estatal mencionó
que con el nuevo modelo subirán las exigencias y aumentarán las
responsabilidades, con la finalidad de mejorar las rutas y la atención al
usuario, lo que repercutirá a su vez en mejorar los tiempos de espera, acortar
el tiempo de traslado y ampliar la cobertura del sistema, así como avanzar en
la integración del servicio urbano y suburbano.
"Atacaremos la raíz del
problema: se otorgarán nuevas concesiones a fin de incrementar el número de
rutas y de autobuses, también entrará en marcha un sistema de estandarización
de frecuencias. A la par, se está creando el Consejo Ciudadano de la Movilidad
y el Instituto de Capacitación de Operadores, para garantizar un mejor
servicio", comentó.