TENSA RELACIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS IMPACTA INDUSTRIA QUERETANA
Por: Francisco Hernández
@PacoHernandez14
La relación entre México y Estados Unidos vive su punto de mayor tensión, luego de la medida del gobierno del Presidente, Donald Trump para cobrar aranceles del 25 y 10 por ciento al acero y aluminio importado de México, Canadá y la Unión Europea.
En respuesta, el gobierno mexicano ha emitido un comunicado a través del cual rechaza categóricamente la decisión tomada por el gobierno norteamericano y anunció represalias comerciales de la misma magnitud, es decir, se impondrán aranceles del mismo porcentaje a aceros planos (lámina caliente y fría, incluidos recubiertos y tubos diversos), lámparas, piernas y paletas de puerco, embutidos y preparaciones alimenticias, manzanas, uvas, arándanos, diversos quesos, entre otros productos.
De acuerdo al comunicado, la medida estará vigente a partir del 1 de junio, misma fecha en que entrará en vigor la medida de Trump y permanecerán hasta en tanto el gobierno estadounidense no elimine los aranceles impuestos.
Por otro lado, también se menciona que existió comunicación telefónica entre el Presidente, Enrique Peña Nieto y el Primer Ministro Canadiense, Justin Trudeau, quien también anunció medidas compensatorias que se impondrán para Estados Unidos en Canadá.
MEDIDAS REPERCUTIRÁN EN QUERÉTARO
De acuerdo al gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, esta medida del gobierno estadounidense obedece a fines políticos, como una medida proteccionista de cara a las elecciones intermedias en aquél país, donde se renovarán ambas cámaras del Congreso, sin embargo, también podrían significar un impacto para la industria automotriz de Querétaro que es la tercera más grande del país y que manda el 80 por ciento de sus exportaciones a Estados Unidos.
“No solo en la Conago (se analizará el tema), todos los estados que tenemos industria automotriz y tendrá que tomarlo con mucha seriedad el senado”, destacó.
“Yo no diría que se hace más hostil (la relación entre México y Estados Unidos) pero sí más tensa. Pero se tienen que poner los negociadores cada vez más fuertes y yo veo un trasfondo político, más que económico porque ellos tienen elecciones intermedias en su Congreso, en su cámara alta y su cámara baja en Noviembre y nosotros la presidencial y esto es querer tensar la relación, pero ustedes vieron que también es para Canadá”, continuó.
A pesar de esta medida, el mandatario estatal confió en que las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) lleguen a un buen puerto entre México, Canadá y Estados Unidos, con lo cual podría ponerse fin a esta medida, por lo cual, pidió que sea cual sea el resultado de las elecciones en México del próximo 1 de julio, se deje trabajar al equipo de negociadores durante el periodo de transición.
“Todos los mexicanos, gane quien gane, tenemos que seguir dejando trabajar, pase lo que pase a partir del 1 de julio, a ese equipo que ha metido bien la pata, lo ha hecho fuerte y no nos hemos dejado, hemos contestado, que siga con todo lo que pase del 2 de julio al 30 de noviembre que le va a corresponder, que los dejen trabajar”, concluyó.