COLABORARÁ LA UAQ CON FUNDACIÓN DE RIGOBERTA MENCHÚ
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
La rectora de la UAQ, Silvia
Amaya Llano, aseguró que la universidad podría sumar a la labor de la Fundación
de la Premio Nobel de la PAZ, Rigoberta Menchú para promover y defender los
derechos humanos, así como podría adoptar estrategias para fortalecer una
cultura de paz.
Tras la reunión privada que
sostuvo con Rigoberta Menchú, quien esta tarde recibirá el Premio Internacional
“Hugo Gutiérrez Vega” 2024 a las Artes y Humanidades, la rectora aseguró que la
Dra. Menchú le solicitó apoyar políticas públicas de protección a los pueblos
indígenas para lo cual, la UAQ podría analizar la posibilidad de apoyar desde
sus competencias.
“Durante la reunión platicamos
sobre la posibilidad de colaborar con la Fundación de la doctora Menchú y bueno,
el trabajo de cultura de paz, que también nos interesa a nosotros como eje
transversal de nuestros programas. Entonces bueno, pues muy muchas cosas con
las que podemos sumar a los objetivos que ella maneja, no solamente en su
fundación, sino en la cátedra que tiene en la UNAM”, dijo.
Además, la premio Nobel, expresó su
interés por que en México se cuente con un sistema de justicia en donde se
respete a las personas de pueblos originarios y se aseguren de tener
interpretes para cada caso.
“Básicamente el empuje que ella
está dando para propiciar políticas públicas que eviten la discriminación de las
personas pertenecientes a pueblos originarios, mucho el que se asegure que
cuando una persona de pueblos originarios, por ejemplo, se le acuse de un
delito que vaya acompañado de un intérprete y que eso salvaguarde sus derechos
humanos básicos, entonces muy interesante la plática va a estar presente, ahorita
va a dar una conferencia de prensa en la facultad de Derecho y más adelante
también vamos a platicar un ratito más con ella, en la noche se le entrega el
reconocimiento al premio Hugo Gutiérrez Vega, que ella fue la galardonada”,
explicó.
Finalmente la rectora recordó que
en la UAQ se cuenta con más de 200 estudiantes que forman parte de comunidades
indígenas, así como un área de derecho indígena y se comprometió a fortalecer todas
las iniciativas universitarias para garantizar que esa población no tenga
ninguna desventaja con respecto al resto de los estudiantes.