EN QUERÉTARO EL NEARSHORING ES UNA VENTANA DE OPORTUNIDAD
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
Es el momento de los estados para atraer nuevas cadenas de producción,
afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, durante su participación en el
foro Libre Comercio en Norteamérica 2.0 Encuentro entre la Integración y
Relocalización Nearshoring, organizado por el Bank of America.
Durante el panel El Papel de los Estados en la Atracción de Inversiones, el
mandatario queretano señaló que la estrategia del nearshoring fortalece las
cadenas de producción, que son sólidas en Querétaro y representa una ventana de
oportunidades para el estado que está listo, puesto y dispuesto a recibir las
inversiones de todo el mundo.
Kuri González aseguró que la entidad que gobierna cuenta con un ecosistema
empresarial fuerte que no sólo prospera en la manufactura avanzada, sino con
miras hacia la innovación y creación de sistemas y diversificación de las
industrias. Refirió que hay un antes y un después en Querétaro tras la
implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Referente a los beneficios esperados por este fenómeno global, expuso que
proyectan un aumento en las exportaciones y la Inversión Extranjera Directa;
indudablemente, dijo, la llegada de empresas por nearshoring significa la
creación de nuevos puestos de trabajo que se traduce en un crecimiento de la
economía.
De la misma forma, el Gobernador planteó las capacidades de producción del
estado, para sumarse a nuevas cadenas de suministro y aprovechar esta
oportunidad con el robustecimiento de la infraestructura local para continuar
recibiendo empresas de alta especialización en sectores clave y de igual manera
estrechar la relación entre gobierno y la industria.
Advirtió que como país deben atender varios puntos para mantener los
niveles de competitividad, brindar certidumbre jurídica, física y patrimonial a
los inversionistas, Estado de Derecho y seguir siendo un buen destino de
inversión, para lo cual propuso a los líderes empresariales ir por las
inversiones en este que calificó como un cambio de época.
Expuso que un eje central de su administración para seguir elevando los
niveles de inversión extranjera en la entidad es el aseguramiento, generación y
distribución de energía; por ello, se creó la Agencia de Energía del Estado de
Querétaro, con la que se pretende garantizar, dijo, energía para que ningún
inversionista se vaya por falta de este recurso.
Sobre el tema, compartió que actualmente entregaron una carta de crédito
por dos mil 500 millones de pesos para realizar dos subestaciones y 19 centros
de carga. Frente al fenómeno económico
de la relocalización de empresas, subrayó que Querétaro es un referente
nacional en cuanto a disponibilidad de mano de obra calificada, debido a la
extensa oferta educativa con la que se cuenta.
En este sentido, añadió que la Triple Hélice enfatiza la vinculación entre
la academia y los sectores productivos, con el objetivo de incrementar la
pertinencia de la oferta educativa en el estado.
Durante su participación en el foro, Kuri González reiteró que como
gobierno enfoca sus esfuerzos en brindar servicios básicos indispensables para
la vida -energía eléctrica y agua potable- pero también de infraestructura
vial, educativa, recreativa y de transporte público.
En este sentido, precisó que trabajan en la gestión ante la Federación para
poder concretar la construcción del Acueducto III, proyecto que garantizará el
abasto de agua para las siguientes generaciones.
Asimismo se abordaron temas referentes a la oportunidad que México tiene
con el nearshoring, también se compartieron estrategias sobre los beneficios
que han visto hasta ahora en sus estados y que más beneficios esperan; qué
están haciendo en sus estados para aprovechar esta oportunidad y cuáles
consideran que son los principales retos para que México haga del nearshoring
un home run.
El conversatorio que se enfocó en las acciones que los gobiernos estatales
han comenzado a realizar para impulsar la llegada de nuevas empresas en sus
territorios, estuvo moderado por el economista en Jefe para México y Canadá de
Bank of America, Carlos Capistrán, quien también dio paso a la participación de
los gobernadores de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; y de Nuevo León, Samuel
García Sepúlveda; así como del presidente del Consejo Coordinador Empresarial,
Francisco Cervantes Díaz.
Los tres Gobernadores coincidieron en que una gran ventaja competitiva del
país es su capital humano, así como en la importancia del Estado de Derecho y,
sobre todo, salir al mundo a promover las bondades de México, sus estados y
regiones para atraer las más inversiones posibles en esta nueva relocalización
de cadenas de producción que sólo durará un corto tiempo.


