PRESENTAN EL 2DO FORO NACIONAL DE BICICLETAS 2025

Por: Redacción 

@MiDelegacionQro 

 

El presidente de la Asociación Saca la Bici, Agustín Osornio, anunció que Querétaro será sede del 2do Foro Nacional de la Bicicleta, el cual se realizará del próximo dos al 6 de abril de este 2025, en las instalaciones de la Universidad Anáhuac, y en el que se espera una participación de entre cinco a 15,000 asistentes, los cuales participarán de las conferencias magistrales, foros y una experiencia inmersiva que fomentará el uso de la bicicleta, no sólo como un transporte, sino parte de la cultura del cuidado físico y salud pública.

El lema de este encuentro será  “Haciendo Visible lo Inbicible”, ya que uno de los objetivos principales es poder visibilizar las problemáticas de movilidad que afectan a grupos históricamente marginados, como infancias, personas mayores, personas con discapacidad y comunidades diversas, promoviendo así un diseño urbano más seguro, inclusivo y resiliente.

Señaló que de manera previa también se realizará la Jornada Estatal de la Bicicleta 2025 del sábado 29 de marzo al martes 1 de abril de 2025, misma que reunirá a ciclistas de todo el estado en actividades que fomentan la movilidad sostenible y el uso de la bicicleta.

Asimismo, también dentro del festival se tendrá el Shimano Fest 2025, el cual, a través de una experiencia interactiva reunirá a aficionados y profesionales en exposiciones, pruebas de producto y actividades recreativas en torno al mundo de la bicicleta.

Por su parte, en la activista Juan Carlos Bravo indicó que los expositores de las conferencias magistrales serán activistas nacionales e internacionales que desarrollarán  ejes como  Infancias y Juventudes: Promoviendo el uso de la bicicleta como herramienta de autonomía y desarrollo. Perspectiva de Género: Garantizando la igualdad de género y seguridad en la movilidad activa. Personas Adultas Mayores y con Discapacidad: Diseñando ciudades accesibles para todas las personas. Diversidad y Derechos Humanos: Creando espacios de respeto para todas las identidades. Familiares de Víctimas Viales: Trabajando por la seguridad vial para prevenir siniestros de tránsito. Resiliencia Urbana y Medio Ambiente: Impulsando el uso de la bicicleta para ciudades más verdes y sostenibles. Salud Pública y Cicloturismo: Promoviendo actividad física y turismo como elementos para el bienestar.

También se llevarán a cabo más de 60 actividades, dónde también se tienen mesas panel, conversatorios y talleres.; exposiciones artísticas, murales y urbanismo táctico; rodadas, convivios y una actividad Bici Monumental; asamblea nacional y conciertos.

Además, para cubrir toda esta agenda, se tendrán sedes alternas como universidades, centros culturales, museos, galerías, además de parques y jardines del centro histórico de Querétaro, conectando la movilidad ciclista con los espacios más representativos de la ciudad.

Finalmente, los organizadores invitaron a Ciclistas y público en general, a visitar el sitio web, a través de las redes sociales y página web del foro nacional de bicicletas, cuyo costo será gratuito.