ALUMNOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL TOMAN CLASES EN LA CALLE
Por: Francisco Hernández
@PacoHernandez14
Querétaro, Qro 24 de febrero de 2017.- Esta mañana, los alumnos de educación especial del Colegio Saori Atenea en la colonia Arboledas, tomaron clase en la calle, debido a la desaprobación de los vecinos por permitir que este centro educativo pueda operar.
Sin más que unas colchonetas que fueron puestas en el área verde cercana a la escuela ubicada en la calle Aguacate, No 9 de dicha colonia, los 28 alumnos que acuden a la escuela Saoria Atenea quienes tienen necesidades de aprendizaje especial y esperan concluir sus estudios de primaria y secundaria, realizaron sus actividades bajo la sombra de algunos árboles, de donde nadie los puede mover al ser un espacio público.
La Directora de la Escuela y Doctora en Psicología, Olsa Elisa Omaña Castellanos, explicó que el municipio de Querétaro colocó sellos de clausura en sus instalaciones y se niega a otorgarle el cambio de uso de suelo, sin el consentimiento del Presidente de la Sociedad de Colonos de Arboledas, por lo que lamentó que los vecinos hayan colocado casi en cada casa un letrero en contra de su labor educativa y que hasta el momento sólo uno de ellos haya accedido a exponer el motivo.
“En realidad, el único que se cruzó la calle fue el vecino de aquí en frente, le pregunté el motivo de lo que les molesta y me dijo que el tráfico, esa fue su respuesta pero ¿cuál tráfico? si llega un niño, lo dejan y se van, no se tardan ni dos minutos, cuando tú te vas a trabajar los niños no han llegado y cuando llegas ya se fueron, ¿en qué momento los ves? No tengo nunca dos coches enfrente del colegio, algunos llegan en la calle de enfrente, los mandan, en menos de 10 minutos el colegio se llena y en menos de 10 minutos se vacía”, dijo.
La propiedad en cuestión es de la Doctora Omaña desde hace 14 años, sin embargo, hace un mes que terminó las adecuaciones para atender a sus alumnos y trasladó su escuela a este punto, sin embargo, desde entonces ha habido una negativa de los vecinos.
En la colonia hay por lo menos 30 negocios a la vista y 100 más que trabajan adentro de una casa sin letrero aparente, además se encuentra el colegio Marcelina y la escuela Real Arboledas, que inclusive obtuvo su uso de suelo y licencia de funcionamiento después de que los mismos trámites fueran solicitados por la escuela Saori Atenea y la cual atiende hasta 130 alumnos.
“Un vecino que es esposo de la que ha sido muchas veces presidenta de Colonos, ella sí hizo su estacionamiento que hizo al lado del Splash y es en la colonia Arboledas, ella sí y nosotros no, estorbó y dio mucha lata, ah pero como ellos son los que son presidentes de colonos y ellos mismos se escogen y se pasan el banderín, actualmente hay como 3 presidentes de colonos porque entre ellos mismos se destituyen”, dijo.
LOS NIÑOS REQUIEREN LA ESCUELA
Mientras los alumnos trabajan en el área verde en completo orden y prácticamente sin ruido, por lo menos dos padres de familia los vigilan para que no sean molestados. Los padres de familia se dicen agradecidos con la labor de la escuela Saori Atenea, ya que sus 30 estudiantes con algún tipo de necesidad especial reciben una atención personalizada y real, puesto que a pesar de que las escuelas públicas y privadas les dan espacio por una política de inclusión, no les proporcionan la enseñanza que realmente requieren.
“La SEP no los reconoce a ellos que necesiten documentos, eso me gustaría que se hiciera, lo he estado solicitando durante muchos años, pero ellos me preguntan ¿por qué estos niños necesitan documentos? Porque son niños y tienen un acta de nacimiento y hay que darles una educación y por qué no un documento que diga realmente primaria y secundaria. Llegan niños de 13 años por ejemplo, que ya estuvieron 6 años en una escuela regular y les entregan una boleta de 9.5 de promedio, pero el niño no sabe ni leer, ni escribir su nombre y eso también me parece injusto para ellos, pero el niño no tiene la formación.
“A mí no me importa la edad, si le doy una boleta de segundo de primaria lo que me importa es que tenga aprendido lo de segundo de primaria y no me importa si lo aprende en tres años, el caso es que el niño tenga algo real y si le voy a entregar un certificado de primaria completa, que tenga el conocimiento real, que sepa dividir, multiplicar, resolver problemas, que sepa sacar un área y que sepa cómo expresarse”, dijo.