AMPAROS CONTRA IMPUESTOS AMBIENTALES NO LES INTERESA QUERÉTARO

Por: Redacción 

@MiDelegacionQro

 

El secretario de Desarrollo Sustentable del estado, Marco del Prete Tercero, afirmó que las empresas que han promovido amparos contra el impuesto ambiental evidencian una falta de compromiso con el medio ambiente y con Querétaro, al oponerse a una medida que busca reducir las emisiones contaminantes.

El funcionario recordó que este gravamen fue establecido con el propósito de incentivar la disminución de gases de efecto invernadero y promover inversiones en proyectos sustentables. Sin embargo, reconoció que algunas empresas han optado por interponer recursos legales para evitar el pago del impuesto, aunque destacó que es un derecho legítimo hacerlo.

“Querétaro es un estado de instituciones en las cuales se respeta el derecho a interponer procedimientos legales que estén dentro de la ley. Las empresas que se han amparado, pues distan mucho de querer incidir en la reducción, porque están combatiendo un impuesto que se puede compensar a través de los proyectos ambientales que hemos comparado”, señaló.

Del Prete Tercero consideró que los amparos muestran una postura contraria al interés ambiental del estado.

“Aquellas empresas que se están amparando les están demostrando no solo a Querétaro, sino a sus clientes, que les interesa poco o nada el ambiente y que no están preocupados, cuando lo que estamos buscando es reducir las emisiones de CO2”, enfatizó.

De acuerdo con el titular de la Sedesu, alrededor de 500 empresas están sujetas al impuesto ambiental, aunque no precisó cuántas de ellas han promovido amparos. Explicó que, en contraste, muchas compañías han optado por cumplir con la norma y colaborar con la autoridad en la implementación de medidas para reducir su huella de carbono.

El secretario destacó que la medida también ha influido en la llegada de nuevas inversiones, pues las empresas interesadas en instalarse en Querétaro evalúan no solo los costos económicos, sino también su impacto ambiental.

“Las nuevas empresas que están llegando lo hacen con una visión sustentable, con baja generación de emisiones de CO2, y eso orienta el crecimiento del estado hacia un modelo más responsable”, dijo.

Puso como ejemplo el caso de una empresa del sector siderúrgico que habría desistido de establecerse en Querétaro debido a las elevadas emisiones que generaría, lo que resultaría inviable ante la legislación local.

Finalmente, Del Prete subrayó que la política ambiental estatal no solo busca la recaudación, sino transformar el modelo de crecimiento hacia uno más equilibrado, donde las empresas integren compromisos ambientales, sociales y de gobernanza en sus operaciones.