EL EXTRA LLEGA A QUIENES MÁS LO NECESITAN, MES CON MES: FELIFER
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
El presidente municipal de
Querétaro, Felifer Macías, presentó el primer corte de la entrega de tarjetas
del programa El Extra, el apoyo social más importante y de mayor alcance en la
historia de la capital, al señalar que esta es la manera en que su administración
respalda a las y los queretanos que más lo necesitan, con la finalidad de
emparejar la cancha y generar oportunidades para que salgan adelante.
Felifer Macías recordó que el
domingo pasado se realizó la primera entrega de tarjetas a 500 beneficiarios de
grupos prioritarios. Además, informó que esta semana se entregarán dos mil
tarjetas más a través de distintos esquemas, con la prioridad de visitas casa
por casa, y que de forma gradual se ampliará el número de beneficiarios hasta
alcanzar la meta de 50 mil queretanas y queretanos.
“Entonces, hoy este es el gran
esfuerzo del Municipio de Querétaro por emparejar la cancha, por generar
oportunidades y que sepa la gente que ahí está su Municipio, ahí cerquita con
ellos, ayudándoles, apoyándoles mes con mes para salir adelante”.
El alcalde agregó que, con este
apoyo de mil pesos mensuales, los beneficiarios podrán cubrir necesidades
básicas como la despensa, el transporte, la compra de medicamentos en caso de
imprevistos o gastos que deben realizarse de forma constante cada mes.
El secretario de Desarrollo
Social, Pepe Ojeda Dorantes, informó que hasta el momento hay 70 mil personas
inscritas en el programa, por lo que el Comité evalúa los registros para
seleccionar a los beneficiarios y asegurar que las entregas semanales lleguen a
quienes más lo necesitan.
Destacó que, de las entregas
realizadas hasta el momento, el mayor porcentaje de beneficiarios se concentra
en Santa Rosa Jáuregui con el 22 por ciento, seguido de Félix Osores Sotomayor
con el 20 por ciento, Felipe Carrillo Puerto con el 15 por ciento, Epigmenio
González con el 13 por ciento, Josefa Vergara con el 12 por ciento, y Centro
Histórico y Cayetano Rubio con el 9 por ciento.
En cuanto a los registros, el 62
por ciento corresponde a trabajadores con actividad económica social, 13 por
ciento a personas asalariadas, 10 por ciento a estudiantes, 11 por ciento a
cuidadores, 2 por ciento a personas con discapacidad, 1 por ciento a
deportistas y 1 por ciento a agricultores.