YA HAY FECHA PARA EL ARRANQUE DEL PROCESO ELECTORAL: 20 OCTUBRE
Por: Redacción
La presidenta del Consejo General
del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), Grisel Muñiz Rodríguez,
informó que la fecha de inicio del Proceso Electoral Local 2023-2024 está
prevista para el 20 de octubre del presente año.
“Se tiene previsto comenzar el
Proceso Electoral Local 2023-2024 el 20 de octubre de este año, para la
elección de 436 cargos, 227 propietarios y 209 suplentes, de diputaciones y
ayuntamientos”, señaló.
El órgano superior de dirección
también aprobó modificaciones y adiciones a los Lineamientos del Instituto para
la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en materia
político o electoral y su anexo, los cuales son aplicables dentro y fuera de
los procesos electorales.
La Consejera María Pérez Cepeda y
el Consejero Carlos Rubén Eguiarte Mereles sostuvieron que es responsabilidad
de todas las personas involucradas en los procesos electorales tutelar los
derechos de las infancias, por lo que es importante la capacitación a los
partidos políticos y las candidaturas.
Además, fueron aprobados los
Lineamientos del Instituto para el registro de candidaturas independientes en
el Proceso Electoral Local 2023-2024 y sus anexos, los cuales norman el
procedimiento de registro bajo esta figura para las elecciones de titulares de
diputaciones locales por el principio de mayoría relativa e integrantes de los
ayuntamientos del estado.
La Consejera Rosa Martha Gómez
Cervantes detalló que la fecha límite para la aprobación de la convocatoria
respectiva es el 31 de octubre; el plazo para la presentación de
manifestaciones de intención será del 1 al 15 de diciembre y los consejos
resolverán lo conducente, a más tardar, el 28 de diciembre de 2023. Además, el
periodo para la obtención del respaldo de la ciudadanía será del 19 de enero al
17 de febrero de 2024.
A su vez, el Consejero Daniel
Dorantes Guerra consideró que el proyecto debió incluir la prohibición de
registro a personas que han cometido violencia política en razón de género, así
como medidas progresivas que beneficien a todos los grupos de atención
prioritaria.
El Consejero Carlos Rubén
Eguiarte Mereles dijo que los lineamientos son una garantía que da el Instituto
en el marco de un Estado constitucional y democrático de Derecho, en donde
puedan ejercer realmente sus derechos como es el de la participación política;
“esta norma da certeza y marca un rumbo claro para aquellas personas que
quieran postulase a través de esta figura de candidatura sin partido”, afirmó.
En otro punto, el colegiado
aprobó los Lineamientos del IEEQ en materia de elección consecutiva para el
Proceso Electoral Local 2023-2024 y sus anexos, a fin de regular la postulación
de las personas que pretenden ser electas en diputaciones locales por los
principios de representación proporcional y mayoría relativa, así como de
quienes integran los ayuntamientos, a través de partidos políticos,
coaliciones, candidaturas comunes o candidaturas independientes.
El Consejero Daniel Dorantes se
pronunció a favor de que la separación o no del cargo de las personas que
encabezan las presidencias municipales sea potestativa, salvaguardando los
principios de neutralidad e imparcialidad; además, de incluir la prohibición
categórica al registro de candidaturas a personas que han cometido violencia
política de género.
Por su parte, la Consejera
Presidenta explicó que los lineamientos establecen la previsión del principio
de paridad frente a la posibilidad de elección consecutiva y la facultad para
verificar que quienes pretendan postular no se encuentren inscritos en el
Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política
contra las Mujeres en Razón de Género.