PRESENTA MAURICIO KURI EL PLAN 'QUERÉTARO SIN POBREZA'
Con determinación y unidad,
lograremos un futuro más próspero y equitativo para todas y todos, afirmó el
gobernador, Mauricio Kuri González, al presentar el plan “Querétaro sin
Pobreza”, el cual contempla la “Estrategia de Desarrollo Querétaro 2023 -
2027”.
Durante su mensaje, el mandatario
estatal reiteró que la única forma de luchar contra la pobreza es a través del
empleo formal, que las empresas sigan llegando a la entidad y que el
crecimiento económico no se detenga.
“Es el empleo formal a lo que le
tenemos que apostar; porque teniendo empleo formal tienes acceso a la salud,
acceso a la seguridad social, acceso a un salario digno; y por supuesto, a la
identidad de tener trabajo”, apuntó.
Recordó que gracias al esfuerzo
conjunto, en su administración más de 200 mil personas han dejado la pobreza,
lo que representa una reducción del 30 por ciento de la población que vivía en
esta situación; y en cuanto a pobreza extrema, expresó que 27 mil personas
dejaron esta condición, que representa el 40 por ciento de quienes vivían en
este estado.
El Gobernador ponderó que a
través del plan “Querétaro sin Pobreza” se hace un llamado a la acción, a
trabajar en unidad y a construir un estado donde cada persona tenga la
oportunidad de alcanzar su máximo potencial.
“Por eso creemos en ese Querétaro
generoso, en ese Querétaro que nos damos; y ese Querétaro que gracias a que ha
habido continuidad de buenos gobiernos, continuidad de gente buena que ha llegado,
ha sido lo que es el día de hoy, que es, sin lugar a dudas, el ejemplo
nacional”, concluyó.
En su intervención, el secretario
de Desarrollo Social, Agustín Dorantes Lámbarri, detalló que el plan
considera mesas de coordinación estatal
en las que participarán, además de su dependencia, las Secretarías de
Planeación y Participación Ciudadana; de Finanzas, y otras, con la finalidad de establecer
acciones conjuntas, fijar objetivos y poner indicadores.
Precisó que en un esfuerzo
permanente se impulsarán estrategias focalizadas y se hará buen uso del gasto
en zonas prioritarias de la entidad; mientras que las primeras acciones deberán
ejecutarse antes de agosto de 2024.
El funcionario estatal explicó
que en educación, el objetivo es que todas y todos los niños y jóvenes con
deseos de estudiar, puedan hacerlo. En salud y seguridad social, que la
población sepa que tiene estos derechos y que el crecimiento económico llegue a
cada rincón del estado. En materia de vivienda, indicó que la meta es que todas
las familias cuenten con un hogar digno. Y en alimentación, que toda la
población pueda nutrirse de manera sana, variada y suficiente.
“Somos un solo equipo por
Querétaro. La estrategia es reducir las carencias, empoderar a las personas,
desarrollar habilidades y desarrollar capacidades. Que cada peso invertido en
la política social, sea de la mejor forma posible, con inteligencia y con
honestidad”, subrayó.
A su vez, José Antonio Meade
Kuribreña, invitado especial del evento, manifestó que el plan “Querétaro sin
Pobreza” es la estrategia base para mejorar la calidad de vida de la población.
“Es la forma correcta de darle
vida a la invitación que el gobernador Kuri hacía desde el principio: que todos
juntos trabajen por Querétaro. Para abatir la pobreza es necesario que los tres
órdenes de gobierno, los empresarios, la sociedad civil, todos, se sumen para
combinar acciones en beneficio de las y los queretanos más vulnerables”,
expresó.
Finalmente, aprovechó la ocasión
para reconocer el trabajo del Gobernador de Querétaro, que se ve reflejado,
dijo, en la generación de empleos, mayor inversión, más empresas, acceso a la
educación y mejores servicios de salud.
Cabe destacar que en el plan que
ha puesto en marcha la administración se ha colaborado con un equipo de
expertos en soluciones innovadoras, para construir una estrategia que cambiará,
para mejor, la vida de cientos de familias.
El plan “Querétaro sin Pobreza”
incluye una serie de acciones cruciales para atender este tema, entre las que
destacan: el diagnóstico de la evolución de la pobreza multidimensional en el
estado, y el análisis de las brechas sociales que se deben cerrar. Además del
impacto de los programas existentes a nivel federal, estatal y municipal, en la
reducción de dichas brechas.
También considera estrategias
para abordar las seis carencias sociales que se han identificado, más el
componente de ingresos/precios que sean viables, costo-efectivas e impactantes;
un tablero de métricas para definir objetivos y evaluar acciones prioritarias;
así como el desarrollo de una visualización geográfica para identificar a la
población objetivo y evaluar el proceso de implementación.
Aunado a esto, se medirá el
progreso a través de métricas e indicadores, y se adaptará la estrategia según
los resultados y las áreas de oportunidad que se identifiquen.