MEXICACAO CELEBRA 8VA EDICIÓN CON CACAO Y CHOCOLATE
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
El Festival Mexicacao regresa en
su octava edición los días 22 y 23 de febrero en el Centro Estatal de las Artes
(CEART), ubicado en Arteaga 89, Centro Histórico. Este evento reunirá a
productores de cacao y chocolate de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Tabasco,
ofreciendo al público una amplia variedad de productos.
Durante ambos días, de 11:00 a
20:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de degustaciones gratuitas de
chocolates con alto porcentaje de cacao. Estas sesiones tendrán un cupo
limitado de 40 personas por evento.
Además de las degustaciones, el
festival ofrecerá diversas catas y maridajes diseñados para resaltar los
sabores del cacao. Una de las experiencias destacadas será la cata de vino y
chocolate, donde los participantes podrán descubrir cómo ambos productos se
complementan. También habrá una cata de chocolate y té, que resaltará las notas
aromáticas y el equilibrio entre estos ingredientes.
Otra opción será la cata de
chocolate con queso de oveja, una combinación que ha ganado popularidad por su
contraste de texturas y sabores.
Finalmente, se llevará a cabo una
ceremonia de cacao, una experiencia sensorial y cultural que explora los
orígenes ancestrales de este producto.
El festival contará con más de 50
productos diferentes elaborados con cacao, entre los que destacan tamales y
bebidas tradicionales como chilate, pozol y espuma de cacao.
La variedad de opciones permitirá
a los asistentes conocer preparaciones originarias de distintas regiones del
país, sin necesidad de viajar a los estados productores.
El chef Ricardo Jiménez Ugalde,
organizador del evento, destacó la importancia de fortalecer el consumo
nacional del cacao y apoyar a los productores que mantienen viva esta
tradición.
"El cacao mexicano es único
en el mundo, su calidad es distinta a cualquier otra. Es importante conocer su
historia, valorar su cultura y fomentar su consumo", afirmó Jiménez
Ugalde.
El evento espera recibir
alrededor de 7,000 visitantes y generar una derrama económica superior a 1.2
millones de pesos, con la creación de empleos directos e indirectos en la
región.
La entrada al festival es
gratuita, aunque algunas experiencias especializadas tienen costo.