CELEBRA CATEM VOLUNTAD DE DIÁLOGO PARA REDUCCIÓN DE JORNADA
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
Durante su participación en el
foro para la Implementación para la Semana Laboral de 40 horas, el secretario
general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México
(CATEM), Pedro Haces Barba, celebró la voluntad y apertura del dialogo de
trabajadores, empresarios y gobierno.
El líder de la CATEM afirmó que
el proceso para la reducción de la jornada laboral debe ser en conjunto entre
trabajadores y empresarios y afirmó que, a partir del 1 de septiembre, durante
el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión la reforma es
prioridad en la agenda legislativa.
“No hay duda que todos los que
estamos aquí presentes vamos juntos por un mismo objetivo que es la reducción
de la jornada laboral y eso es una cosa que ya no podemos poner en entredicho,
pero el camino a ese objetivo hace la diferencia entre el éxito para los
trabajadores y los empresarios, todos juntos, unidos por un mismo fin común,
como tener el balance correcto de eso es de lo que se trata y en lo que debemos
enfocarnos desde el sexenio pasado, comentar que el presidente Andrés Manuel
López Obrador modernizó, impulsó esa legislación laboral que tuvimos el honor
de presentar en el Senado de la República, esa reforma a la que en su momento
yo le llamé la reforma del siglo y de lo que se derivan muchas cosas hoy, el
beneficio del trabajador pero también de las empresas”.
Afirmó que la reducción de 48 a
40 horas laborales a la semana es un tema indispensable, en el cual México es
el país de América Latina donde más se trabaja al año, donde los trabajadores
mexicanos trabajan en promedio 2 mil 127 horas al año, sin que esto se traduzca
en mayor productividad o mejores condiciones de vida.
En el marco de estos foros la
CATEM propone una serie de claves para la implementación de esta reforma y
destacó puntos como; la protección al salario, no debe haber recorte de horas
si eso implica el recorte de ingresos, la flexibilidad laboral como un derecho
no como una trampa, el rediseño del tiempo debe considerar esquemas semanales y
mensuales para que trabajadores y empresas puedan encontrar formas creativas de
organizar sus jornadas, pero eso exige reglas claras, garantías de descanso
efectivo y mecanismos de desconexión digital.
La tercer propuesta la creación
de un programa piloto para probar el modelo con empresas públicas, privadas y
en diferentes sectores de la productividad, la capacitación como eje
estratégico y la creación de un observatorio de seguimiento, esta transformación
necesita vigilancia, datos abiertos, indicadores claros, algunos han propuesto
que sea tripartito.
“Hoy debo de celebrar a nombre de
las trabajadoras y de los trabajadores pertenecientes a los sindicatos de la
Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México y también como
parlamentario la voluntad y la apertura del diálogo del sistema tripartito de
trabajadores, empresarios y de gobierno, en las últimas semanas se han
realizado foros nacionales, este es el quinto de consulta en todo el país en
donde el común denominador entre las propuestas han sido el diseño de una
transición efectiva y justa para trabajadores y empleadores”, finalizó el
dirigente de la CATEM.