ARRANCAN ESTRATEGIA CABILDO METROPOLITANO
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
El gobernador, Mauricio Kuri
González, encabezó el arranque de la estrategia Cabildo Metropolitano, la cual
suma los esfuerzos de las administraciones municipales de Querétaro, El
Marqués, Corregidora y Huimilpan, a fin de cumplir una agenda ordenada, transparente,
incluyente y comunicable, que lleve a estos municipios al siguiente nivel.
Desde la Subcomandancia del
Centro, donde se firmó el convenio de Cabildo Metropolitano entre las
autoridades municipales, el mandatario estatal puntualizó que el futuro de
Querétaro no puede esperar, y las respuestas desde el ámbito metropolitano
deben estar a la altura y a la velocidad del crecimiento que enfrenta el
estado.
“El futuro tiene inscrito el
nombre de Querétaro. Y debemos rubricarlo con las ideas y con el trabajo de
todos. Cuenten con nuestra coordinación y con toda nuestra determinación para
mantener a nuestro estado como una tierra de progreso y llevar a su Zona
Metropolitana al siguiente nivel”, subrayó.
Al respecto, precisó que la ruta
establecida en esta estrategia tiene un enfoque centrado en resolver los
problemas y las necesidades específicas de las familias queretanas, así como
una integración efectiva de la información y de los instrumentos de cada
municipio.
También contempla una
coordinación que dé visibilidad a los retos principales y que genere mecanismos
innovadores y transversales para atenderlos; además de una dinámica
colaborativa amplia que sume a ciudadanos, académicos, científicos,
investigadores y servidores públicos a fin de potenciar los resultados.
“Y voy a subrayar, que un trabajo
que ordene los recursos que tenemos para aportar soluciones inmediatas y
sostenibles para presentes y futuras generaciones de queretanos. Le reitero mi
compromiso total a los cuatro presidentes municipales de las zonas metropolitanas”,
añadió.
Kuri González afirmó que es
momento de pasar de buenas intenciones, a rigurosas implementaciones desde este
primer trimestre del año. Y esto, señaló, debe hacerse con una visión
metropolitana favorable para la población, pero, sobre todo, con el cumplimiento
de las acciones iniciales y medibles en seguridad, movilidad e infraestructura
que se han establecido.
Durante su mensaje, el alcalde
capitalino, Felifer Macías, destacó que la historia de éxito de Querétaro se
construye porque se trabaja en un amplio sentido de comunidad, y los problemas
que sufren los municipios metropolitanos son los mismos en materia de
seguridad, movilidad y desarrollo urbano, motivo por el que no distinguen
fronteras y se apuesta a soluciones en conjunto.
Resaltó que con la creación
del Cabildo Metropolitano, las
administraciones de Querétaro, El Marqués, Corregidora y Huimilpan hacen un
esfuerzo sin precedentes para atender en una primera mesa de trabajo, 10 puntos
fundamentales: 1) profesionalización y eficiencia del 911; 2) inclusión de
zonas jóvenes, que considera la recuperación de parques y espacios para la
recreación y desarrollo integral de las familias; 3) el rescate de espacios
públicos; 4) estrategias puntuales para la atención de personas en situación de
calle con problemas de adicción; 5) una agenda para erradicar la violencia de
género y violencia doméstica.
Como punto número 6) talleres de
paz y prevención del delito, mediante los cuales se pretende fortalecer la
participación ciudadana; 7) una agenda en materia de protección animal; 8)
operativos de inspección vehicular y de alcoholimetría metropolitanos; 9)
operativos contra la venta ilegal de alcohol y drogas; 10) intercambios
institucionales, educativos y deportivos entre las corporaciones con el
propósito de compartir experiencias exitosas entre los gobiernos.
“Aquí en Querétaro hay
coordinación, hay colaboración, y hay trabajo en equipo. Mientras en otras
partes de la República, cada municipio va por el lado que quiere, cada
institución va por el lado que quiere, aquí en Querétaro trabajamos en
coordinación, y trabajamos en equipo, y con una alineación perfecta con la
estrategia estatal de desarrollo que encabeza nuestro gobernador, Mauricio
Kuri”, comentó.
A su vez, el presidente municipal
de Corregidora, Josué David Guerrero Trápala, aseveró que la realidad de la
gente no se detiene en los límites municipales, y si se comparte territorio, lo
mismo pasa con las responsabilidades y las soluciones. En este sentido, resaltó
que este convenio metropolitano demostrará lo que se puede lograr cuando se
trabaja con un mismo propósito y en un solo equipo.
“Ganamos capacidad de respuesta,
ganamos estrategias más efectivas y ganamos la certeza de que trabajando juntos
vamos a mejorar la calidad de vida de nuestras familias. Hoy damos un paso más
hacia la ciudad que soñamos, donde la colaboración es la base de nuestro
crecimiento. Si avanzamos juntos, ningún reto será demasiado grande y ningún
sueño estará fuera de nuestro alcance”, manifestó.
De igual manera, el presidente
municipal de Huimilpan, Jairo Iván Morales Martínez, celebró la disposición y
voluntad de todos los municipios representados para construir, bajo un marco de
coordinación y consenso, una ruta que permita ofrecer soluciones reales,
efectivas y duraderas. Cada demarcación, dijo, atenderá sus necesidades
específicas y contribuirá para que la Zona Metropolitana sea vista como un
ejemplo de colaboración y resultados.
“Estoy convencido de que juntos,
con esfuerzo compartido y compromiso firme, cuidaremos la Zona Metropolitana de
Querétaro. Agradezco profundamente su colaboración, las y los invito a que
sigamos dando todo por la seguridad de las y los queretanos, yo seguiré dándolo
todo por Huimilpan y reitero mi compromiso con la Zona Metropolitana para
llevar a Querétaro al siguiente nivel”, concluyó.
Cabe destacar que este acuerdo
entra en vigor a partir de su firma y concluirá el 30 de septiembre de 2027. El
Cabildo Metropolitano será encabezado por una Presidencia, misma que será
rotativa cada seis meses, entre los presidentes municipales integrantes.
El convenio contempla conjuntar y
respaldar jurídicamente las acciones en materia de seguridad, movilidad,
desarrollo urbano, ordenamiento de comercios establecidos, medio ambiente,
buenas prácticas, cuidado animal, infraestructura de telecomunicaciones y
gestión de residuos.