AVANZA EL CLÚSTER DE CULTURA DE QUERÉTARO: MARCELA HERBERT
En el marco del ejercicio de la
glosa del segundo informe de gobierno del Poder Ejecutivo de Querétaro, la
secretaria de Cultura, Marcela Herbert Pesquera, dio a conocer que la
dependencia estatal avanza de manera consistente en la integración del Clúster
de Cultura de Querétaro, cuyo arranque está programado para finales de este
2023.
Ante los integrantes de la LX
Legislatura, la funcionaria dio cuenta del trabajo y las acciones de la SECULT
en el segundo año de la administración, en el que, dijo, los recursos destinados
a la política cultural se han aprovechado de la mejor manera y siempre con el
objetivo de hacer de la cultura un sector estratégico que impulse el comercio,
la inversión y la economía de las y los queretanos.
“Somos ejemplo nacional e
internacional de la importancia que se le debe dar a la cultura desde los
gobiernos y que los recursos destinados a este sector son una de las mejores
inversiones que podemos hacer para el futuro de las sociedades”, afirmó.
En su comparecencia, Herbert
Pesquera agregó que durante el segundo año de la administración del gobernador
Mauricio Kuri González se realizaron más de mil 600 actividades artísticas y
culturales, de las cuales 314 se llevaron a cabo en los distintos municipios
del estado, atendiendo la indicación de descentralizar la oferta cultural y
llegar a un mayor número de queretanas y queretanos.
Entre los eventos a cargo de la
SECULT, destacó la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales
Querétaro (FILMAQ), un evento único en su tipo en el que se vincularon
disciplinas como el cine, las artes plásticas, la televisión y la literatura y que
contó con la presencia de 600 creadores, 213 sellos y casas editoriales, entre
ellos 11 queretanos.
Durante el evento, se realizaron
más de 306 actividades gratuitas que incluyeron presentaciones de libros,
talleres, proyecciones, conversatorios y charlas, dirigidos a niñas, niños,
personas jóvenes y adultas, con lo que se logró una asistencia de 41 mil 835
personas, de manera virtual y presencial.
Herbert Pesquera dijo que el arte
y la cultura son elementos muy poderosos para la inclusión social, que invitan
a ver el mundo desde perspectivas más humanas, empáticas y solidarias; en ese
sentido, resaltó la realización del Festival Artístico Inclusivo, que en esta
edición se llevó a 11 municipios, a plazas comerciales y a lugares como el
Centro del Migrante, los Centros de Rehabilitación Social Femenil y Varonil en
San José el Alto, al Colegio de Arquitectos, al CRIQ y al Hospital General de
Querétaro, sumando un total de 11 mil asistentes.
En cuanto a la segunda edición de
la pasarela Nthoki´ye Ma Mengu (Hecho a mano mi familia), mencionó que se trata
de un espacio para continuar la visibilización, dignificación y
profesionalización de las creaciones textiles de forma integral.
Expuso que este año la pasarela
reunió a 87 artesanas y artesanos provenientes de los 18 municipios del estado,
quienes en conjunto con 19 diseñadores locales presentaron 110 prendas, además
de que la edición 2023 fue especialmente importante por la participación de
modelos con discapacidad y de la comunidad LGBTIQ .
Ante las y los diputados de las
diferentes expresiones políticas, la titular de la SECULT informó que en las
escuelas de iniciación artística las y los estudiantes de los centros
penitenciarios varonil y femenil de San José el Alto concluyeron su segundo semestre.
“Este ha sido un programa
referente a nivel nacional de reinserción social a través del arte, con clases
de música, danza, artes visuales, teatro y un taller interdisciplinario; a
manera de reconocimiento a las personas privadas de su libertad, develamos un
billete conmemorativo de la Lotería Nacional con el trabajo de las y los
artistas del taller Gráfica Canera, un hecho inédito que se presentó en más de
dos millones de ‘cachitos’ con obras artísticas concebidas para romper el
estigma social y compartir la vida penitenciaria de una manera más digna y
constructiva”, indicó.
La encargada de la política
cultural del estado refrendó el compromiso de mantener en las mejores
condiciones cada uno de los espacios culturales y el legado arquitectónico con
el que cuenta el estado.
En ese sentido, destacó que este
año se llevó a cabo la rehabilitación de la fachada del Museo de la
Restauración de la República y de las salas de la planta alta del Museo de Arte
Contemporáneo Querétaro, así como la ampliación de la infraestructura de seguridad
en el Museo de la Ciudad, el Centro de las Artes de Querétaro y el Centro
Cultural Casa del Faldón.
Añadió que se emprendió también
un proyecto que había estado pendiente por muchos años, referente a la obra de
conservación y restauración de la cúpula y torre de la Parroquia de Santa Rosa
de Lima, emblema cultural de la delegación de Santa Rosa Jáuregui.
En el mismo sentido, mencionó
que, con una inversión de más de un millón 500 mil pesos, este año se
rehabilitaron los centros culturales comunitarios de San Miguel Tlaxcaltepec,
en el municipio de Amealco de Bonfil; San Nicolás y El Tejocote, en
Tequisquiapan; Alfajayucan, en El Marqués, y Carrizalillo, en Tolimán.
Entre las acciones de la SECULT
enumeró también la Noche de Museos, que se realizó en 21 recintos culturales en
los municipios de Querétaro, Corregidora, Pinal de Amoles y Jalpan de Serra,
con la asistencia de ocho mil 793 ciudadanos; el Día Mundial del Teatro y el
Día Mundial de la Danza, que en conjunto sumaron más de 600 artistas
participantes y más de ocho mil asistentes, y el XIII Festival Internacional de
Jazz Querétaro, con 172 artistas, 28 conciertos gratuitos, siete sedes y más de
ocho mil asistentes.
Resaltó además la presencia de
Querétaro en el Complejo Cultura Los Pinos, los días 3, 4 y 5 de marzo, con 27
actividades y un alcance de 12 mil visitantes entre nacionales y extranjeros.
En cuanto al programa de apoyos
Contigo la Cultura al Siguiente Nivel, informó que a la fecha se ha apoyado a
tres mil 606 artistas de distintas disciplinas con un monto de 46 millones 154
mil 355 pesos.
Marcela Herbert aseguró que el
trabajo desarrollado por la SECULT a lo largo del año ha permitido consolidar
buenas acciones y programas exitosos, así como mejorar en lo que la ciudadanía
exige y merece.
“La cultura, en todas sus
expresiones y manifestaciones, es el espejo de nuestro estado; en ella se ven
reflejados nuestros valores, creencias, sueños y metas. Construir el futuro de
Querétaro implica contar con una política cultural que nos permita desarrollarnos
plenamente; donde todas y todos tengamos acceso a espacios, conocimientos e
intercambios artísticos y culturales; en eso seguiremos trabajando”, concluyó.