REGISTRA CANACO VENTAS SUPERIORES A 308 MDP POR DÍA DE MUERTOS
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
Durante las festividades por el
Día de Muertos, el sector comercio en Querétaro, registró ventas por más de 308
millones de pesos, aseguró la presidenta de la Cámara de Comercio de Querétaro,
Lorena Muñoz Altamira.
"Aproximadamente se está
contabilizando una venta superior a los 308 millones de pesos a nivel estatal
en donde la capital y la zona metropolitana es la que tiene mayor afluencia,
fueron eventos que se llevaron a cabo sin percance alguno y de manera muy
ordenada, muy familiar",
Al respecto, aseguró que esta
cifra es un 11 por ciento, superior a la que se registró el año pasado y
destacó el clima de paz que se tuvo durante los eventos culturales que se
realizaron en la ciudad.
"Esto supera las ventas del
año pasado con un crecimiento del 11 por ciento lo cual es muy positivo para el
crecimiento económico de nuestro estado".
Finalmente aseguró que aunque las
fechas de Día de Muertos y Halloween no representan afectaciones con respecto a
la venta de productos chinos, la temporada navideña que se próxima sí puede
representar una competencia desleal, debido a las disposiciones arancelarias con
la que entran estos productos al país, sobre todo cuando se trata de productos
eléctricos o electrónicos, como las series de luces o los adornos luminosos, sin
embargo, pidió a los clientes tener cuidado pues dijo, muchos de estos
productos no cumplen con las normas oficiales.
"En cuanto a las
afectaciones que se pudieron haber presentado por la venta de productos chinos,
no están directamente relacionados con esta temporalidad en particular, más
bien como ya lo habíamos comentado el tema de la desventaja o la deslealtad que
se genera al consumir productos chinos, es que los procesos arancelarios con
los que ingresan al país, son diferentes y por lo tanto, los precios de venta
final pues también pudieran tener un impacto diferente, esto hace que
sean productos mucho más económicos, pero también como ya lo habíamos
platicado, algunos de estos giros particularmente no cumplen con la
normatividad mexicana para la correcta operación", explicó.